Gerente de Recuperaciones
Impulsamos el desarrollo de los más desfavorecidos mediante las Finanzas Productivas Responsables y necesitamos de tu talento para esta misión. En el marco de la misión de nuestra empresa, se requiere incorporar a un(a) GERENTE DE RECUPERACIONES - SEDE CORPORATIVA con el siguiente perfil:
Misión del Puesto
Liderar el diseño e implementación de todas las estrategias de cobranza y recuperación de la cartera vencida, desde las etapas tempranas hasta la gestión judicial y de cartera castigada. Maximizar la recuperación de activos, minimizar las pérdidas por incobrabilidad y gestionar eficientemente los recursos y equipos destinados a la cobranza, asegurando el cumplimiento de las metas y las normativas vigentes.
Responsabilidades Clave:
- Estrategia de Cobranza: Desarrollar, implementar y supervisar estrategias de cobranza.
- Gestión de Equipos: Dirigir, capacitar y motivar a los equipos, estableciendo metas claras y métricas de desempeño (KPIs).
- Negociación con Deudores: Establecer y autorizar las políticas para la negociación con clientes, incluyendo la reestructuración de deudas, condonaciones y acuerdos de pago.
- Procesos Judiciales: Supervisar y controlar el portafolio de cobranza judicial..
- Gestión de Cartera Castigada: Implementar estrategias específicas para la recuperación de la cartera más deteriorada (castigada), incluyendo la evaluación y ejecución de ventas de portafolios.
- Control y Reporting: Monitorear los indicadores clave de recuperación (índices de mora, efectividad de la gestión, provisiones) y presentar informes de resultados a la Alta Gerencia.
Perfil Profesional Requerido:
- Formación Académica: Título universitario en Derecho, Administración, Economía, Contabilidad o carreras afines. Una especialización en Finanzas o Gestión de Riesgos.
- Experiencia Laboral:
- Mínimo 5 a 7 años de experiencia progresiva en áreas de cobranza y recuperaciones en el sector financiero
- Mínimo 3 años en una posición de liderazgo o jefatura.
- Experiencia indispensable en la gestión de cartera en todas sus etapas, incluyendo la cobranza judicial.
- Habilidades blandas: Liderazgo y Dirección de Equipos, Alta Capacidad de Negociación, Conocimiento Legal.
- Análisis Financiero:
- Dominio de software especializado en gestión de cobranzas y herramientas ofimáticas.
- Herramientas: Excel avanzado, SQL, IA
TE OFRECEMOS:
-Grato ambiente de trabajo.
-Remuneración acorde al mercado.
-Paquete integral de Seguros y otros beneficios no remunerativos cubiertos al 100%.
-Oportunidades de desarrollo personal y profesional.
-Se efectuará TRABAJO HÍBRIDO.
*Convocatoria Apta para personas con discapacidad.
Requisitos
Estudios
Valorado
Experiencia profesional
Sobre Financiera Confianza
Somos una entidad líder en microfinanzas, con presencia en todas las regiones del país, una amplia experiencia en el sector que supera los 20 años, y somos parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Nuestra misión es construir oportunidades de desarrollo sostenible para las familias vulnerables del Perú, mediante nuestra especialidad y metodología: las Finanzas Productivas.
Somos el resultado de la fusión de Caja Nuestra Gente –que a su vez nació de la adquisición de Caja Rural NorPerú, Caja Rural del Sur y Edpyme Crear Tacna–, y la antigua Financiera Confianza, dos entidades con amplia trayectoria e importante cobertura nacional.
Actualmente, en Financiera Confianza contamos con más de medio millón de clientes, los cuales provienen de 1,335 de los 1,838 distritos que existen en todo el territorio nacional. Por esta razón, somos además la red microfinanciera con mayor alcance rural en todo el país.
Gracias a nuestra metodología de Finanzas Productivas, en Financiera Confianza logramos un impacto real en nuestros clientes, quienes experimentan una mejora en la calidad de vida de sus familias durante los años que los acompañamos. De este modo, y debido a que somos responsables en el otorgamiento de nuestros productos financieros, tenemos la cartera con mejor calidad del sistema microfinanciero peruano.
Financiera Confianza es parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, una entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo BBVA en 2007, en el marco de su responsabilidad social corporativa, con el fin de promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas vulnerables a través de las Finanzas Productivas.