logo

Especialista de Modelos y Herramientas de Riesgos

San Isidro
Presencial y remoto
1 Puesto
Contrato por Inicio o Incremento de Actividad
Tiempo completo

ESPECIALISTA DE MODELOS Y HERRAMIENTAS DE RIESGOS

Impulsamos el desarrollo de los más desfavorecidos mediante las Finanzas Productivas Responsables y necesitamos de tu talento para esta misión. En el marco de la misión de nuestra empresa, se requiere incorporar a un(a)

ESPECIALISTA DE MODELOS Y HERRAMIENTAS DE RIESGOS con el siguiente perfil:

Requisitos:

  • Profesional de las carreras de Estadística, Economía, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial o carreras afines.
  • Experiencia mínima de 2 años desempeñándose como Especialista de Modelos (desarrollo y/o validación) o en roles similares dentro del sistema financiero (Banca, Microfinanzas, Cajas).
  • Contar con Especialización en Modelos Predictivos, Machine Learning, Ciencia de datos e Inteligencia Artificial generativa.
  • Contar con conocimientos en Modelamiento de riesgo de crédito (Scoring, PD, LGD), Inteligencia Artificial o Machine Learning aplicado a Riesgos.
  • Dominio de SQL a nivel intermedio-avanzado y Python o R a nivel avanzado (uso de librerías para modelamiento estadístico y machine learning).

Funciones:

  • Desarrollo de modelos, formular las especificaciones del modelo así como proponer metodologías estadísticas y analíticas y documentar el desarrollo de los mismos conforme a los lineamientos de la SBS. Realizar coordinaciones con los Proveedores Externos las tareas relacionadas al diseño y desarrollo de los modelos de riesgos, así como las calibraciones de los mismos.
  • Validación de modelos, para los modelos de riesgo de crédito, los cuales contendrán las opiniones sobre todos los elementos esenciales de un sistema de gestión del riesgo, tales como: metodología, documentación, datos utilizados, entre otros. Comparar resultados del modelo con benchmarks o modelos alternativos y realizar análisis de sensibilidad y pruebas retrospectivas (backtesting). Emitir informes resultados del proceso de validación efectuado a los modelos de riesgo de crédito para la Gerencia y el Comité de Riesgos.
  • Seguimiento de modelos, monitorear periódicamente el desempeño de los modelos, así como herramientas de alertas tempranas, segmentación y monitoreo preventivo del deterioro de portafolios, asociado con los modelos utilizados.
  • Asegurar y validar la calidad, integridad y consistencia de las fuentes de datos utilizadas para la construcción y seguimiento de los modelos, proponiendo mejoras en la captura y gestión de la información.
  • Desarrollar y automatizar los procesos de seguimiento de modelos y la generación de reportes de desempeño, con el fin de optimizar los tiempos de análisis y mejorar la frecuencia del monitoreo.
  • Elaboración del Inventario de Modelos y envió por SUCAVE.
  • Informar al responsable de Unidad de Estrategia de Riesgos y a la gerencia de Gestión Global del Riesgo los Dialogar y capacitar permanente con los responsables de las diferentes Unidades de la División de Riesgo de Crédito y Liquidez que participan en el uso e implantación de los modelos de riesgo de crédito, así como con el regulador local (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) a efectos de realizar aclaraciones sobre las metodologías de validación aplicadas, interpretación de resultados, focalización en determinados aspectos, etc.
  • Análisis y seguimiento estratégico de los portafolios crediticios de la entidad a partir de información contable y de gestión: por segmentos y/o perfiles de clientes: cosechas, alineamiento de las nuevas colocaciones frente al apetito al riesgo de la entidad, etc. Búsqueda permanente de segmentos que crean/destruyen valor, proponiendo enfoques de análisis para la gestión de riesgo crediticio a partir de técnicas de analytics y machine learning que permitan mayor asertividad en la identificación de segmentos de riesgo.
  • Formular herramientas de control y diseñar alertas tempranas para el seguimiento de riesgos.
  • Proponer y/o proveer información y herramientas para la definición de estrategias y políticas de riesgos, mediante estudio de calidad del riesgo en base a modelos de pérdida esperada, probabilidad de incumplimiento y otros, por carteras, productos, clientes, etc.
  • Obtener los resultados de Pérdida Esperada (PE) estimando los parámetros de Probabilidad de Cumplimiento (PD), Severidad (LGD).
  • Realizar estudios de calidad del riesgo en base a modelos de pérdida esperada y probabilidad de incumplimiento identificando segmentos de alto riesgo y propuestas de mejora, informando los resultados al Responsable de Unidad de Estrategia de Riesgos.
  • Identificar las carteras que le reporta mayor deterioro en términos de Pérdida Esperada para gestionar los riesgos e identificar los focos de posibles deterioros.
  • Otras actividades relacionadas la función

Te ofrecemos:

  • Grato ambiente de trabajo.
  • Ingreso a planilla con todos los beneficios de ley.
  • Remuneración acorde al mercado.
  • EPS con cobertura al 100% y Seguro oncológico con cobertura al 100%.
  • Seguro Doctor Auna con tarifa preferencial para familiares directos (papá, mamá, hermanos, abuelos,etc).
  • Oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  • Trabajo híbrido (3 veces por semana).

En Financiera Confianza, valoramos e impulsamos la diversidad y la inclusión en todas sus formas. Queremos que cada individuo, sin importar su género, religión, nacionalidad o etnia, tenga la oportunidad de formar parte de nuestra organización.

Convocatoria Apta para personas con discapacidad.


#LI-Onsite

Requisitos

Estudios
Universitario

Valorado

Experiencia profesional
2 años

Sobre Financiera Confianza

Somos una entidad líder en microfinanzas, con presencia en todas las regiones del país, una amplia experiencia en el sector que supera los 20 años, y somos parte de la Fundación Microfinanzas BBVA. Nuestra misión es construir oportunidades de desarrollo sostenible para las familias vulnerables del Perú, mediante nuestra especialidad y metodología: las Finanzas Productivas.

Somos el resultado de la fusión de Caja Nuestra Gente –que a su vez nació de la adquisición de Caja Rural NorPerú, Caja Rural del Sur y Edpyme Crear Tacna–, y la antigua Financiera Confianza, dos entidades con amplia trayectoria e importante cobertura nacional.

Actualmente, en Financiera Confianza contamos con más de medio millón de clientes, los cuales provienen de 1,335 de los 1,838 distritos que existen en todo el territorio nacional. Por esta razón, somos además la red microfinanciera con mayor alcance rural en todo el país.

Gracias a nuestra metodología de Finanzas Productivas, en Financiera Confianza logramos un impacto real en nuestros clientes, quienes experimentan una mejora en la calidad de vida de sus familias durante los años que los acompañamos. De este modo, y debido a que somos responsables en el otorgamiento de nuestros productos financieros, tenemos la cartera con mejor calidad del sistema microfinanciero peruano.

Financiera Confianza es parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, una entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo BBVA en 2007, en el marco de su responsabilidad social corporativa, con el fin de promover el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas vulnerables a través de las Finanzas Productivas.